miércoles, 10 de julio de 2013

Por qué se eligió el azul y amarillo?

Las crónicas de aquella época resaltan que la primera camiseta que utilizó BOCA JUNIORS fue de color rosa. La usó en un partido barrial. Fue debut y despedida de ese color debido a las cargadas de los jugadores del equipo rival. El segundo diseño de casaca resultó a finísimas rayas verticales blancas y negras. Otras crónicas de aquella época cuentan que dicha camiseta era a rayas verticales, pero blancas y azules. Con esta otra indumentaria tampoco hubo consenso. Las reuniones se realizaban con mayor frecuencia y cada vez más vecinos del barrio participaban de las mismas. Fue así que en una de ellas, el señor Juan Rafael Brichetto fue el ideólogo de los colores de BOCA JUNIORS. Debido a su trabajo (encargado de dar paso a los vapores que navegaban por la dársena, entre los diques uno y dos en el cruce con la calle Estados Unidos), pensó que la bandera del primer buque que pasara por su puesto le daría la divisa al club. Así fue. La idea fue apoyada por todos los demás. Toda la gente que debatía este asunto se dirigió hacia el puerto a esperar el primer barco que llegara. Fue un buque de origen Sueco. A casi todos les agradó el fondo azul crucificado en amarillo de la bandera de Suecia. Allí estuvo el origen de los colores del club. Este hecho ocurrió un indeterminado día del año 1907. La primera casaca con estos colores fue azul con una banda cruzada en amarillo. En 1910 se empezaría a usar la tradicional: azul con una franja horizontal en el medio de color amarillo oro.

sábado, 6 de julio de 2013

El escudo


A lo largo de toda la historia, el Club Atlético Boca Juniors tuvo cinco diseños de escudos diferentes. El primero se instauró en 1922 y se utilizó hasta 1955. Era de fondo blanco con las iniciales CABJ en amarillo y azul, y una franja también amarilla en forma horizontal.
Luego, con motivo de la celebración del 50º aniversario, pasó a ser azul marino con la franja amarilla en el medio y las iniciales en color negro. Se agregaron en ambos costados una hebra de laureles.

En la década del sesenta desaparecieron los laureles, se agregó un contorno negro y se modificó la sigla CABJ por la palabra Boca Juniors.

En 1970 se regresó al modelo del ’55 (pero sin los laureles): se mantuvo el contorno de color, retornaron las cuatro iniciales y aparecieron las estrellas, en representación de los 20 títulos obtenidos hasta ese momento. Las estrellas debieron haberse incluido en 1932 cuando Boca, en la Reunión de Comisión Directiva del 18 de octubre de ese año, decidió “la inclusión en la Bandera y el Escudo, en carácter oficial y de forma permanente, sobre la franja central, una estrella por cada campeonato obtenido por la institución y por acontecimientos deportivos que por su significación puedan equipararse”.

Además, el estatuto del Club indica que debe aprobarse por la Asamblea de Representantes la inclusión de cada nueva estrella para ser incorporada al escudo.

En el segundo semestre de 1996 se produjo la última modificación, que estuvo a cargo del estudio de diseño Shakespear.Se suprimió la franja amarilla y la sigla CABJ se estableció en tipografía College, que se adaptó como institucional del club.